Obesidad, la otra pandemia en Nuevo Laredo

De cada 10 adultos, 8 sufren por esta enfermedad o sobrepeso, lo que además provoca otros problemas, como diabetes y males cardiovasculares

A los neolaredenses les asusta el coronavirus, pero no las enfermedades ligadas con el sobrepeso y la obesidad, que este año han llevado a la muerte a cuatro residentes.

Esta enfermedad el año pasado colocó a Tamaulipas en el noveno lugar con más de 10 mil nuevos casos, según datos proporcionados por el reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal.

Mientras que en Nuevo Laredo 8 de cada 10 adultos mayores de 20 años tiene obesidad o sobrepeso, en el caso de los niños son 4 de cada 10, reveló Gregorio Jesús Ortegón Martínez, urgenciólogo del Hospital de Especialidades.

Es un problema de salud pública que con la contingencia sanitaria que se vive desde hace 16 meses, provocó que se sumarán más kilos a los neolaredenses por sedentarismo derivado del confinamiento, pero que además del peso de más, desarrollan enfermedades cardiometabólicas (problemas de circulación, grasa en la sangre, obstrucción de arterias, etc), crónicas degenerativas y discapacitantes.

Destacó que las muertes por obesidad pudieron evitarse si las personas hubieran cambiado su estilo de vida, activarse y tener una mejor alimentación, ya que el exceso de kilos sí mata.

De ahí, dijo la importancia que en casa los padres de familia cambien sus hábitos y enseñen a sus hijos una alimentación saludable y ejercicio, “por lo que es importante que en casa los padres cambiemos nuestro chip, y mejoremos nuestra alimentación”, expresó.

Ortegón Martínez dijo que se debe cambiar este panorama para los niños y jóvenes, ya que se está criando personas con enfermedades de adultos como consecuencia de la mala alimentación y sedentarismo, desencadenadores de la obesidad, diabetes, males cardiacos e hipertensión arterial.

También enfermedades como diabetes, hipertensión, las dislipidemias (grasa en la sangre), enfermedades cardiovasculares y una alta incidencia de muertes por causas cardiovasculares, oncológicas y de diabetes.

Mientras que a nivel nacional, el año pasado se reportaron en este periodo 266 mil 309 casos de obesidad, de ellos 164 mil 843 en mujeres, el 61.90 por ciento, y 101 mil 466 en hombres, el 38.10 por ciento. En el país la reducción de casos es del 45.87 por ciento, al pasar de 491 mil 988 a 266 mil 309, reflejan las cifras oficiales.

Publicaciones relacionadas