Privatizar la educación y excluir a los jóvenes, es motivo para juzgar a neoliberales: AMLO

Debería juzgarse a gobiernos neoliberales por privatizar la educación, es motivo: AMLO

En Ayutla de los Libres, Guerrero, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO), encabeza la revisión de programas de Bienestar.

Ayutla de los Libres, Guerrero.- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), señaló que una lección de histórica es que no se debe zigzaguear, por lo que afirmó que en el movimiento de la cuarta transformación no habrá nada de corrimientos al centro.

Hizo hincapié en que, otros gobiernos utilizaron de pretexto que no tenían suficiente tiempo, por lo que, dijo, se debe de trabajar más de ocho horas en oficina y no descansar ni los fines de semana, en cambio, invitó a trabajar 16 horas diarias para alcanzar las metas planteadas.

Además, señaló la privatización del sector educativo y el rechazo a estudiantes, y dijo que sólo por esa simple y sencilla razón se debería juzgar a los gobernantes en el periodo neoliberal.

Al continuar la gira de actividades del fin de semana en el estado de Guerrero, las cuales se realizan a puerta cerrada por la veda electoral ligada a la consulta ciudadana del primero de agosto, del presente año, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO), realizó el día de ayer por la tarde una revisión de programas de Bienestar en Ayutla de los Libres, Guerrero.

Recordó que en ese municipio se elaboró el plan de Ayutla para enfrentar la dictadura de Antonio López de Santa Anna, quien fue 11 veces presidente de México, y a quien los conservadores le sugirieron regresar del extranjero después de dejar a México por la venta de parte del territorio, para buscar de nuevamente la presidencia de la república.

Por la mañana, el primer mandatario mandatario sostuvo una reunión para evaluar el avance del programa Sembrando Vida, acompañado de su gabinete de Bienestar en el Instituto Tecnológico de la Costa Chica, en Ometepec.

En un mensaje el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, expuso que:

“Como compromisos en materia de salud, terminar los hospitales inconclusos, así conseguir los médicos y especialistas que se requieren, porque ése es un problema”.

Agregando que:
Sólo por esa razón se debería juzgar a los gobernantes en el periodo neoliberal, por privatizar la educación, por rechazar a los jóvenes que querían estudiar, actualmente México no tiene el número de médicos y especialistas que se requiere“.
También agregó que el problema de abasto de medicamentos, y la basificación de 80 mil trabajadores del sector salud que se mantienen como eventuales es una prioridad.
Subrayó, además, que en los gobiernos anteriores no existió un plan de desarrollo, pero si se aplicó lo que recomendaban organismos internacionales como por ejemplo, el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.
Ahora, el objetivo es reducir los programas pero con mayor alcance social.

Los programitas de sexenios anteriores eran sumamente costosos y sólo se diluía el presupuesto.

“Ahora son pocas las acciones pero muy profundas. Como ejemplo, explicó que el programa de pensión para adultos mayores abarca a todos, no es sólo para adultos mayores pobres, sino de carácter universal”.

Publicaciones relacionadas