Vacunan en Laredo a empleados de maquiladoras de Nuevo Laredo

NUEVO LAREDO.- Personal de maquiladoras de Nuevo Laredo fueron llevados este lunes a Laredo, Texas, para ser vacunados contra el Covid-19, en una acción conjunta entre el Consulado Mexicano en Laredo, Texas y la Asociación de Maquiladoras de Nuevo Laredo, Index.
En el arranque del programa piloto, fueron vacunados personal de las maquiladoras Caterpillar y Fromex. Las dosis, limitadas de Johnson and Johnson, fueron aplicadas por personal de la organización Quick Penny Investments.
Las vacunas se obtuvieron por gestiones del Alcalde de Laredo, Pete Saenz, a través del Departamento de Salud que encabeza Richard Chamberlain y con el apoyo del Jefe de Bomberos Guillermo Heard.
Este programa piloto es parte de un esfuerzo mayor de INDEX Nuevo Laredo con el apoyo del Consulado General de México en Laredo, cuya continuidad depende de la disponibilidad de vacunas.
“Es importante destacar que si bien las vacunas son gratuitas, la logística para su aplicación a los empleados de las empresas maquiladores se realiza a través de una institución privada y que el costo de este proceso es pagado por las propias empresas maquiladoras”, dijeron Index y el Consulado Mexicano en Laredo, Texas, en un comunicado.
“Se combina un acto de solidaridad de Laredo con su ciudad hermana Nuevo Laredo, con un acto de responsabilidad social de los empleadores, quienes pagan el costo logístico que es lo más costoso de este programa piloto de vacunación”, añadió el comunicado.
Index y el Consulado Mexicano en Laredo aclaran que Texas tiene un surplus de vacunas por lo que las dosis aplicadas el día de hoy a población muy vulnerable que participa en las cadenas productivas con empleos esenciales, no le quita la oportunidad de vacunación a ningún ciudadano de Laredo.
La integración de las economías de México y Estados Unidos se está profundizando con el USMCA (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, por sus siglas en inglés). A pesar de la pandemia, en 2020 el comercio bilateral alcanzó los 800 mil 864 millones de dólares, lo que equivale a un millón y medio de dólares por minuto. De ese comercio, más del 40% pasa por Laredo. Esto nos muestra que Estados Unidos y México están produciendo juntos y que la interrupción de las cadenas productivas por personas contagiadas en México, tendría un impacto negativo para la economía de Estados Unidos
El proceso de vacunación de los empleados de las maquiladoras se está realizado de manera ordenada en el puente internacional Juárez-Lincoln. Los empleados de las maquiladoras llegan en autobuses y son vacunados abordo, esperan el tiempo necesario para evaluar posibles reacciones a la vacuna y una vez transcurrido, regresan a México.
Además del apoyo y la solidaridad del Alcalde de Laredo, Pete Saenz, este programa piloto, cuya planeación inicial tuvo el apoyo de la Oficina del Juez del Condado de Webb, cuenta con el apoyo de las autoridades locales de CBP, la Aduana mexicana, la oficina del INAMI en Nuevo Laredo, la Jurisdicción Sanitaria 5 y la Dirección de Protección Civil y Bomberos.
Este programa piloto de vacunación binacional es una muestra de la coordinación y la estrecha colaboración que existe entre autoridades y actores de la Región Laredos.